La mayoría de trabajadores autónomos y profesionales liberales (abogados, consultores, asesores, etc) además de pequeños comerciantes no consideran tener una web profesional, básicamente por dos motivos: Coste de crear la web y tiempo para dotarla de contenido y mantenerla.
A parte de lo comentado anteriormente, otro motivo fundamental para carecer de un sitio web, muchas veces viene determinado porque el autónomo no ve la ventaja de tenerlo, y además se conforma simplemente con una cuenta de correo gratuita del tipo «gmail» o «hotmail» y algún perfil en alguna red social como Facebook.
La gran ventaja de internet es que ha democratizado la comunicación y la publicidad como nunca antes hubiéramos imaginado, y permite a cualquier microempresa o autónomo llegar a su público objeto a unos costes muy asequibles y, con un poco de imaginación, llegar a tantos o más consumidores que empresas mucho mas grandes. Solo hay que saber como hacerlo.
Pero antes de lanzarse a lo loco a montar un sitio web lo mejor es coger papel y lápiz, y definir cual es el objetivo a obtener con el sitio web.
Es decir, el objetivo de un abogado no será el mismo que el de un comercio de productos cerámicos o el de un fotógrafo o un masajista. Cada profesional o comercio debe identificar cuales son sus objetivos y a partir de ahí plantear una estrategia para montar la web.
Por ejemplo:
- Un agente de seguros querrá captar datos de clientes potenciales a través de un formulario y para ello ofrece consulta y asesoramiento gratuito a través de su web.
- Un fotógrafo querrá promocionase mostrando su portfolio de retratos y reportajes para asi conseguir más encargos.
- Una comercio a pie de calle, querrá captar más clientes, informando sobre ubicación y horarios de apertura y ademas podrá vender directamente con una tienda online.
En fin, habrían tantos ejemplos como autónomos y negocios, pero creo que la idea es clara.
No uses un perfil (o página) de red social como web. No sirve
Una vez planteados los objetivos, es cuando se comienza el desarrollo y diseño de la web, teniendo en cuenta tanto la estructura de las páginas, la usabilidad, el diseño, etc. Y todo ello se debe hacer pensando en guiar a los usuarios que visitan la web a que realicen acciones (es lo que se denomina «llamada a la acción») que conduzca al objetivo marcado en un principio.
Este tema es tan extenso y se puede hablar tanto de sitios web para profesionales y autónomos que iré desarrollando más información en las próximas entradas de esta categoría.
Simplemente, y a modo de aperitivo, comento un par de errores que cometen muchos autónomos.
- No uses un perfil (o página) de red social como web. No sirve. Las redes sociales son un complemento, una herramienta ideal para llevar tráfico a tu web pero no la sustituyen.
- No pongas enlaces hacia redes sociales en tu web. El trafico tiene que fluir desde redes sociales hacia tu web, no al revés. Una vez tienes un visitante en tu sitio web, no lo eches poniendo un botón para ir a Facebook. Lo estás alejando de tu objetivo.
¿Eres autónomo y tienes web?. Explícanos tu estrategia o cuéntanos tu experiencia en el formulario que hay a continuación.
[sgmb id=»1″]